La Virgen Vieja de Yugueros

La Virgen Vieja de Yugueros

La Iglesia de Yugueros, además de su retablo renacentista, posee una talla románica de gran interés. Siempre fue conocida por todos los habitantes del pueblo, medio escondida, poco iluminada, casi desapercibida en un altar secundario, el de santa Águeda en el lado izquierdo del altar principal. Se conocía como imagen de bulto Nuestra Señora (1) y posteriormente como Virgen Vieja  y por algunos como la Virgen Fea, tan alejada se veía de los cánones estilistas de los años 50-60 del siglo pasado. Porque la Virgen debía ser “guapa” según los gustos del momento al estilo de las Inmaculadas que poblaban nuestras  iglesias a fin de estimular la religiosidad popular  y tan alejado de lo que con sentido teológico sería la Madre de Dios. 

Había dos principales formas en la imaginería de los siglos en los que se desarrolló el estilo románico: la Virgen con el Niño y el Cristo Crucificado. En imágenes llamadas de bulto, en madera de roble o nogal tallada y policromada y generalmente vaciadas en su parte posterior donde portaban reliquias en la oquedad. La Virgen se representa sedente, hierática, haciendo función de trono del Niño Jesús. En las más antiguas el Niño aparece centrado respecto a un eje de simetría vertical, pero  ya en los siglos XII y XIII la Madre se hace más expresiva, rasgos más naturales y el Niño pasa a estar sentado sobre la rodilla izquierda de la Madre y sujeto por su mano izquierda. En la derecha muestra un objeto redondo, para unos una fruta para otros una bola del mundo. Aparece una serenidad en el rostro del Niño y de la Madre.  A esta evolución de estos siglos pertenece la talla de Yugueros.

Todo ello nos lleva a considerar que en Yugueros y anteriormente a la iglesia actual cuya fábrica es del siglo XVI hubo otra iglesia románica y así lo atestigua tanto lo dicho anteriormente ciertos elementos arquitectónicos que actualmente subsisten como los enigmáticos capiteles de las columnas semi-empotradas  en el muro que separan la nave del presbiterio como las anotaciones en los Libros de Fábrica donde se dice que expresamente que acabada la nave actual, de derribó una torre espadaña que dejó lugar a la actual torre y campanario; esta obra de la torre no debió ser muy posterior en el tiempo a la nave y presbiterio pues los estilos no varían y hasta los maestros y canteros pudieron ser los mismos.

Lógicamente, el nuevo retablo derivó la talla en cuestión a un sitio secundario, el ocupado por la imagen  de santa Águeda que es muy posterior y de un valor limitado pero que alcanzo popularidad en una fiesta dedicada especialmente a las mujeres.

La talla románica se mantuvo aparentemente sin retoques hasta los años 50 del pasado siglo en que se le sometió a una restauración porque así se llamó aunque hoy lo podríamos llamar un maquillaje y como poco, actuación desafortunada. Se alteró la policromía original, se manipularon los dorados, se remarcaron unos irrespetuosos en la cara de la Virgen y del Niño. Lamentable. No parece constar ningún estudio de la talla ni su policromía, los posibles desperfectos que pudiera tener como resultado del paso de los años, de los materiales aportados en el proceso. Tampoco se conoce quien fue el autor del trabajo ni en qué taller.

Hoy la imagen permanece en un lugar secundario, donde siempre estuvo, al menos en los últimos siglos. Al menos está catalogada en el departamento de Arte del Obispado de León aunque dudo que esto le sirva de mucha protección. Desearía que al menos el pueblo de Yugueros con sus vecinos tomen conciencia y aprendan a valorar su patrimonio  como es debido aunque no sea más que como homenaje a todos los que les precedieron y con sus aportaciones en forma de primicias compraron esta bella talla.

(1) – Inventarios: AHD del Obispado de León. Libro de Fábrica Nº 393 –Años 1571 a 1620

Inventario de 1581:

Un retablo de altar mayor de talla y pintura con 11 casas (cuadrados de las historias) más una imagen de bulto de de Dios Padre con crucifijo de bulto.

– Una imagen de bulto de Ntra. Sra. en altar lateral.

– En el mismo altar una imagen de bulto de Sta. Águeda.

(Las 11 casa se refiere a las 11 tablas pintadas del retablo renacentista.)

Inventario de 1611:

– Retablo nuevo y dorado con once historias con Dios Padre en escultura de bulto y crucifijo.

– Otro altar lateral con imagen de bulto de Nuestra Señora.

(Estos son los inventarios más antiguos que se conservan de la Iglesia de Yugueros. La talla de Dios Padre es la del Salvador que aun perdura y posiblemente se compró con el retablo. La imagen de Ntra. Sra. se refiere con toda seguridad a la románica y la de santa Águeda desaparece en el segundo inventario y evidentemente no es la actual, de factura moderna.)

Deja una respuesta