Zona 5 – EL MERCADILLO: Valle de Río Seco | |
Avellanales (Corte) | Este corral de ganado de formidable hechura estaba en la ladera de los Avellanales actualmente en ruinas. Se le conocía como Corte de Fernando por su propietario. |
Avellanales Los | Monte de robles. Todavía hay restos de cortes de ovejas. Una buena fuente debajo de la llamada corte de Fernando, bastante abandonada. No hay actualmente los avellanos (corylus avellana) que denotarían su nombre. |
Canto de los Milanos | Mojón señero entre Yugueros. Cistierna y Sorriba. Su nombre viene de la abundancia de nidos de milanos, ave rapaz (milvus milvus). |
Canto la Corte | Un canto aquí define una cima, o arista elevada donde convergen dos laderas pero perteneciente a distinto valle con este sentido el origen es incierto tal vez prerromano. en frente, a orilla del arroyo, estaban las Casa de Abajo. |
Canto los Piornos | Lugar poblado actualmente de piornos: (cytisus oromediterraneus) de la familia de las fabáceas. |
Casas de Abajo | Se refiere a antiguos corrales de ovejas que existían a orillas del arroyo a orillas del arroyo de Río Seco. En el siglo pasado se quemaron y solo quedan restos de muros. |
Colmenar El | Lugar de La Solana. Hace referencia a que allí siempre hubo colmenas. Es lugar húmedo con varias fuentes. Actualmente bosque de robles. |
Corrales Los – Las Casas | También llamados Corrales de Arriba. En este lugar había del orden de 30 corrales de ganado. Aún son evidentes los restos pues por abandono y posterior quema, quedan completamente arruinados. A su lado había un cercado de robles de buen porte y espinos, el llamado Bardal, donde a cielo abierto pernoctaban los rebaños de vacas u ovejas en buen tiempo. Una quema terminó con todo a finales del pasado siglo. Lugar señero y tristemente dilapidado. |
Grandiella La | Lugar que desde las casas llega hasta el Canto de los Milanos. Proviene de granda: lugar de monte bajo y pedregoso, de baja calidad |
Laguniellas Las | Lugar de nacimiento del arroyo de Val de Rubios, en terrenos de San Pedro de Foncollada. Lugar húmedo y con lagunas pequeñas. En la parte de Yugueros hubo en tiempo fincas centenales |
Linares Las | Lugar a orillas del reguero donde se sembraba lino, al final de las tierras del Valle antes de llegar a Valderrubios. Por extensión, tierra de regadío, de mejor calidad. |
Mercadillo El | Diminutivo de mercado, del latín mercatus: mercado. Lugar donde antiguamente se hacía un mercado y posiblemente donde se pagaban derechos de pontazgo al pasar por el puente que existe de tiempo inmemorial. Paso del Camino de Santiago Sub Cantábrico. Ruinas de un hospital de peregrinos bajo la advocación de san Bernabé. Este mercado y ferias de ganado posteriormente se trasladaron a Sorriba y actualmente a Cistierna los días 24 de los meses de invierno. Por este lugar los ganados de Yugueros tenían derechos de paso al agua del Esla (Derechos de aguaderas recogidos en las Ordenanzas). Mojón señero. |
Pedreguera La | Laderas al sur hasta el arroyo Mercadillo. Límite con la raya de Sorriba por el este. Posiblemente hace mención a los muchos cantos que hay en la ladera. Bosque de robles. |
Prado Modino | Prados a orilla del Reguero del Valle ya en término de Modino. Posible referencia brañas de Val de Branales. |
Ultacones Los | Hasta hace pocos años, y al lado del FF.CC. había una fuente arreglada con hormigón donde se proveían de agua los peones de la vía del Ferrocarril. |
Val de Branales | Monte en la parte inferior del Valle, ya de Modino pero con pastos comunes con Yugueros. Hace referencia a la abundancia de brañas o pastos de verano. |
Val de Gutiérrez | Valle más abajo del Colmenar y antes de la Pedreguera, con camino desde las cortes de arriba hasta el Valle que pasa por un puente por debajo del FF.CC. Referencia evidente a una persona de este apellido. |
Val de Rubios | Valle en el límite entre Yugueros y Modino y en su cabecera con San Pedro de Foncollada. Del latín: rubeus: rubio, de un colora amarillento, parecido al oro. Hace referencia al color rojizo de sus tierras, visible en las orillas del arroyo que lo recorre. En su confluencia con el arroyo del Mercadillo están las ruinas de un corte donde se recogía un rebaño de ovejas. |
Val de Rubios (Corte) | Antigua corte de ovejas en ruinas desde los años 1970 |
Valle de Río Seco | Por este valle discurre el río, más bien arroyo que en el Mercadillo desagua en el Esla. Con este nombre aparece en todos los documentos antiguos. Suele mantener algo caudal en verano sólo de Las Linares hasta la desembocadura. El nombre más común hoy es arroyo del Valle. |
Valleja Antón García | Referencia evidente a una persona de este apellido. |
Valleja Cerezales Moratas | Vallejo que por la parte sur del Valle bajan a La Paredica. Brezos y eriales. Se refiere a un lugar donde hubo cerezos con cerezas de frutos negros |
Valleja la Casa | Vallecillo que desde los Las Casas o Corrales de Arriba cae hacia el norte. |
Variella La | Término de difícil origen, tal vez tenga algo que ver con vara o el referencias a dividir terrenos a partes iguales, medidos en varas, o con fincas estrechas y alargadas como varas. Por estos lugares hay referencias a antiguos cultivos de cereales, así en Las Bozas (Bouzas), Los Pañizales (Panizales) y La Variella. Actualmente no hay más que bosque de robles. |